
Para escalibar la calabaza y la cebolla, cortarlas en trozos grandes y untarlas de aceite de oliva. Cocerlas en el horno a 180ºC hasta que caramelicen.
Mantener la temperatura del horno para elaborar el souflé
Juntar la calabaza y la cebolla escalibada y triturarla hasta que quede como un puré muy fino y sin nada de grumos. Condimentar bien con sal y pimienta, añadir las yemas y las claras montadas a punto de nieve. Incorporarlas de manera envolvente. Colocar la mezcla en un plato sopero pequeño que soporte 180º C.
Rápidamente colocar el plato en el horno y cocer de 6 a 8 minutos sacar del horno y refrescar con pipas de calabaza secas ( mejor NO aprovechar las de la calabaza que estamos cocinando) y aceite de calabaza.
* Para una mejor digestión de las pipas de calabaza, lo mejor es limpiarlas con agua y secarlas en una sartén sin aceite de oliva. Este proceso las hace más digestivas, pero es muy importante no quemarlas para no saturar los aceites beneficiosos
Ingredientes
Instrucciones
Para escalibar la calabaza y la cebolla, cortarlas en trozos grandes y untarlas de aceite de oliva. Cocerlas en el horno a 180ºC hasta que caramelicen.
Mantener la temperatura del horno para elaborar el souflé
Juntar la calabaza y la cebolla escalibada y triturarla hasta que quede como un puré muy fino y sin nada de grumos. Condimentar bien con sal y pimienta, añadir las yemas y las claras montadas a punto de nieve. Incorporarlas de manera envolvente. Colocar la mezcla en un plato sopero pequeño que soporte 180º C.
Rápidamente colocar el plato en el horno y cocer de 6 a 8 minutos sacar del horno y refrescar con pipas de calabaza secas ( mejor NO aprovechar las de la calabaza que estamos cocinando) y aceite de calabaza.
* Para una mejor digestión de las pipas de calabaza, lo mejor es limpiarlas con agua y secarlas en una sartén sin aceite de oliva. Este proceso las hace más digestivas, pero es muy importante no quemarlas para no saturar los aceites beneficiosos